Gracias a la ley 918 del 2004, en Colombia se celebra el día del Periodista. Resaltamos el gran trabajo de los derechos del hombre y ciudadanos realizado por Antonio Nariño, quien es considerado el primer periodista político del país.
Eduardo José Marín Cuello, periodista y docente dialogó con Voces 89.4 F.M sobre el rol del comunicador, sintiéndose orgulloso del amplio “campo de estudio multidisciplinar e interdisciplinar que ofrece esta carrera, perfilando los distintos roles que tiene el profesional en la actualidad”.
Durante estos 10 años, la emisora Voces 89.4 FM ha sido un referente para muchos jóvenes, quienes han participado de la comunicación desde los proyectos sociales de la Fundación Social Voces. La comunicación “Es tan versátil que el perfil del estudiante está formado según el gusto de la persona, debido a los roles multifacéticos que la profesión permite”, y resalta que la esencia de esta profesión nunca se puede perder, el periodista o comunicador debe tener claro que su vocación es la plataforma para la movilización social y lucha por la verdad. Es el facilitador de los mensajes de todas partes, permitiendo que haya una solución y construcción en el beneficio común, asegura Marín.
«La opinión de un periodista no corresponde a una verdad absoluta en un hecho» afirma el periodista Gustavo Orozco. Por eso es importante investigar, indagar, escuchar todas las versiones implicadas en los hechos, teniendo cercanía con el público y manejando un lenguaje directo, claro y transparente desde el respeto y comprensión. Por eso la credibilidad es el mayor tesoro del comunicador social – periodista.
Los micrófonos, las cámaras, las redes sociales y todas las herramientas periodísticas, son escenarios de participación ciudadana para ayudar y no juzgar. Cuando se usan bien, desde el respeto y objetividad, son un puente reconciliador para el mundo.