Habla la Registraduría Nacional del Estado Civil sobre las elecciones de segunda vuelta. Se refiere a las garantías y seguridad a los Magdalenenses frente a la jornada del domingo 19 de junio, aclarando que llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar y dinamizar el evento electoral.
En dicha mesa participaron contratistas de los mecanismos logísticos, preconteo, escrutinios, digitalización, biometría, infovotantes y de entrega de kits electorales. Según esto, todo está listo para arrancar las votaciones que elegirán al Presidente para el período 2022 – 2026.
Según esto, en el Magdalena el censo potencial es de 1.024.713, de las cuales 513.084 son mujeres y 511.629 hombres, quienes votarán en 2.732 mesas, distribuidas en 358 puestos de votación, donde 17.767 jurados prestarán sus servicios. En Santa Marta 6.048 jurados servirán en estos comicios. En el departamento el censo potencial es de 377.262, de las cuales 199.582 son mujeres y 177.680 hombres, quienes votarán en 967 mesas, distribuidas en 60 puestos de votación.