No sólo en deporte se clasifica, en la salud también.
El Presidente Duque anunció que el uso del tapabocas se levanta en espacios cerrados a partir del 1 de mayo. ¿Buena o mala noticia para los colombianos?
El Magdalena no “clasificó” en el porcentaje del 70 % de doble dosis dado por el Ministerio de Salud para la eliminación de tapabocas. Los municipios que están cerca de alcanzar el porcentaje determinado por el Gobierno nacional son: San Zenón, Santa Marta, Guamal y San Sebastián de Buenavista.
¿Qué piensan los samarios de esto? Voces estuvo en las calles escuchando las opiniones de los ciudadanos, entre ellos a Esmeralda Ávila de 55 años con el esquema de vacunación completo, opina “que no es necesario seguir con el uso de tapabocas, debemos ser libres”, para eso recomienda aplicarse la vacuna, porque está en juego la vida de los demás.
Algunos sí están de acuerdo en continuar usando el tapabocas, como es la opinión del abogado Oswaldo Cantillo, respaldando lo dicho por el secretario de salud Deimer Marín: “Esta medida es inconveniente para Santa Marta, puesto que la ciudad todavía no ha reportado el porcentaje mínimo de vacunación requerida por el Minsalud, por ende, el régimen debe ser aplicado en la ciudad”, expresó Cantillo.
Otros no están seguros si es beneficioso seguir portando el tapabocas o no. Alexis Pardo, no desea usar el elemento de bioseguridad, pero, es consciente que por protección deben seguir usándolo.
Voces, escuchó la voz de un profesional en salud, Linda Chacón, médico de la ciudad, quien asegura que los índices de vacunación en Colombia están altos, pero es prematuro quitar el tapabocas por completo, “se ha demostrado que si funciona y es la forma más sencilla de evitar el covid-19” expresa Chacón.