Muchas familias, parejas, amigos y compañeros de trabajo durante meses y años, ahorran para conocer el mar. Se ilusionan por sentir el agua salada en su cuerpo y caminar sobre la arena. Les alegra imaginarse un atardecer samario mientras cierran los ojos y la brisa acaricia su rostro.
Precisamente con ocasión del Día Internacional del Turismo, desde Santa Marta para todo el mundo, se destaca el servicio, bienvenida, alojamiento y aventura de un Distrito Turístico, Cultural e Histórico.
Esta ciudad recibe miles de visitantes para brindarles una experiencia única a nivel turístico; por ello cada peso ahorrado para venir a esta bahía, no es en vano.
Y aunque hace dos años, el gremio turístico fue golpeado fuertemente por la pandemia, gracias a Dios se ha reactivado, a través de la labor de quienes se encuentran al frente de este gremio. Así sacan adelante a muchas familias que dependen de este trabajo, que es un factor de desarrollo sostenible. Por eso, el Cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, firma el Mensaje hecho público en Vatican News con motivo del Día Mundial del Turismo, expresando el respeto de “los derechos laborales de quienes trabajan en el sector, a todos los niveles y en todos los países”, exalta a su vez la labor que ejercen para brindar un optimo servicio, pero así mismo trabajan sobre necesidades.
Sin embargo, ante los últimos hechos desmedidos de sobre valorar los precios a productos y servicios por parte del sector turístico a visitantes, el Cardenal Michael hace una llamado:“, una vez más hay que denunciar que muchos operan en condiciones de precariedad y, a veces, de ilegalidad, con salarios injustos, obligados a un duro trabajo, a menudo lejos de la familia, con alto riesgo de estrés y sometidos a las reglas de una competitividad agresiva” pero, esto no justifica el alza de tarifa a un servicio.
A quienes ya conocen a Santa Marta, y aquellas personas que todavía no han venido, recuerden que acá les esperamos.