Según análisis y cifras del Observatorio del Delito, las extorciones han crecido en aproximadamente un 400%; afectando el área metropolitana de Barranquilla. Del 01 de enero al 30 de junio de 2023, los informes de medicina legal del Atlántico, registran 395 muertes violentas; siendo el 90% de los casos, reportados entre la capital y los municipios de Soledad y Malambo, cifras que son muy preocupantes.
De acuerdo a INDEPAZ, el violento episodio del jueves 29 de junio en el conjunto residencial North Frontier, ubicado en Puerto Colombia, sector Villa Campestre, donde fueron acribillados a tiros tres miembros de una misma familia identificados como Rafael Vega Cuello, Ronald Iván Vega Daza y Ray Vega Daza, se registra como la masacre 48 en 2023.
“Anticipándose a estos hechos, el director seccional de la Fiscalía Atlántico, advirtió que las masacres continuarán proyectándose de acuerdo a las lecturas de procesos de enfrentamientos y posicionamientos de infraestructuras criminales”, explicó el analista en asuntos de seguridad, violencia urbana y juvenil, Arturo García Medrano.

García quien se desempeñó también como personero de Barranquilla, destacó un aspecto sobresaliente en cuanto a las alianzas de grupos delincuenciales, “contamos con federaciones criminales, de las cuales hacen parte Los Rastrojos, Rastrojos Costeños; que prácticamente en su estructura delincuencial pertenecen a comunidades de estratos socioeconómicos bajos, donde crecieron y fortalecieron estas organizaciones”.
Adicionalmente, hay un potencial criminal en algunos sectores antiguos de las estructuras del narcotráfico y el paramilitarismo que han recuperado el Atlántico. “Se dice que durante la época de la pandemia provocada por el COVID-19, en medio del silencio lograron recuperar tierras y propiedades, avanzando de esta manera en su accionar”, detalló el abogado Arturo García.
Lamentablemente el cobro de cuentas, amenazas sicariales a través de videos intimidatorios y pasquines han dejado muchas víctimas incuantificables porque en la mayoría de los casos los afectados no se atreven a denunciar por miedo a perder la vida; por esto señaló García Medrano que “con la circulación de los pasquines y videos emitidos por estos grupos delincuenciales, han salido a relucir nombres de funcionarios públicos; que están al servicio de organizaciones criminales”.