Dos policías y un campesino muerto dejan los enfrentamientos en la zona Los Pozos, en San Vicente del Caguán, Caquetá; uno de los uniformados del Escuadrón Móvil Antidisturbios y campesinos que perdió la vida fue identificado como Ricardo Arley Monroy Prieto, subintendente del ESMAD asesinado hoy de una puñalada en el cuello por la “Guardia Campesina”, Monroy Prieto deja una esposa y dos hijos. Las protestas se dieron en inmediaciones de la petrolera Emerald Energy.
Cerca de 76 agentes de la policía de Caquetá fueron retenidos por la guardia indígena, “esta es la situación que se presenta en San Vicente del Caguán, donde se lleva a cabo una protesta en contra de las empresas petroleras, la cual se salió de control, bloqueando las vías, generando disturbios e incendiando las instalaciones”, han indicado varios usuarios a través de las redes sociales.
“Siendo las 3:00 de la mañana ingresa La guardia campesina Losada Guayabero (Asociación Campesina Ambiental Losada, ASCAL-G) al lugar donde la empresa Emerald Energy realiza su explotación de petróleo en el municipio de San Vicente del Caguán, esta situación viene presentándose desde el mes de noviembre, donde el gobierno nacional ha visitado la zona en dos ocasiones sin soluciones al conflicto socio-político en esta parte del Caquetá”, relató la secretaria de gobierno departamental, Sandra Rodríguez Pretel.
Según el material audiovisual que se regaba como pólvora en las redes sociales, se escuchan voces que piden matar y quemar a miembros de la Fuerza Pública “lo matamos, lo matamos, háganle una cortina”; fue así como la guardia indígena sometió a los hombres del ESMAD.
Antes del mediodía del jueves, el presidente Gustavo Petro indicó desde su cuenta oficial de Twitter “en este momento está saliendo una comisión del Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior y las Fuerzas Militares para atender la situación de Pozos en San Vicente del Caguán. He ordenado detener los hechos de violencia”, publicó.
Atendiendo la instrucción del jefe del estado colombiano, la directora de derechos humanos desde el Ministerio de Defensa, Diana Sánchez, se dirigió a San Vicente del Caguán para hacerle frente a las alteraciones de orden público, ya que uno de los principios para llegar a los acuerdos es mantener el respeto por la vida de las personas involucradas.
Aunque en la zona del conflicto hay presencia de miembros de la Secretaría de Salud del departamento, cuerpo de Bomberos Voluntario y Cruz Roja; los uniformados se sintieron desprotegidos y atemorizados por la falta de apoyo; “vamos a dejar constancia, espero que la Central esté grabando. No hay derechos humanos para la policía”, fueron algunas de las voces de S.O.S., que lanzaron los miembros de la fuerza pública en la toma del Caguán, durante el jueves 02 de marzo.
En medio de una calle humana, la Asociación Campesina Ambiental Losada entregó a los policías secuestrados; a través de un acto humillante que vivió la fuerza pública en el Sur de Colombia.