La tasa de desempleo en Santa Marta no disminuye. Por eso la actividad del mototaxismo se convirtió en un oficio para muchos, algunos con título bachiller y algunos otros con título profesional.
La competencia entre mototaxistas crece, y es inevitable ignorar la crisis económica en la que viven.
Muchos desconocen el trasfondo de ser mototaxista, las luchas que viven al recibir un “no” de un pasajero, el no cumplir con la tarifa diaria del vehículo, el sustento que debe llevar a su casa, el mantenimiento de la moto, las manzanas podridas que han dañado la imagen de los que trabajan honradamente, los extranjeros que cobran menos de lo correspondiente, en fin, estos muchachos salen a transportar porque no tienen otra oportunidad laboral.
Voces se movilizó a la carrera quinta para escuchar historias de vida y más de un día como ayer 22 de julio que se cumple el decreto 201 del 14 de septiembre del 2021, donde se plasma la prohibición de parrillero en la ciudad. Luis Abello y Jhon Perez, conocen amigos que son profesionales pero desde la pandemia quedaron sin trabajo.
Otros son bachilleres y algunos no terminaron la secundaria. Pero tienen claro que las necesidades básicas se suplen con dinero y eso no da espera.
Luis y Jhon, tienen un amigo de tránsito, quién ha hecho lo posible para uniformar a los mototaxistas con un chaleco, ha gestionado para que el Distrito gire su mirada a este gremio y formalicen este transporte.
“Todos somos personas, no nos pueden señalar por el mal proceder de otro. Aquí necesitamos que nos ayudemos entre todos” aseguró Abello