“Una monedita de 10.000 pesos viene siendo un corrientazo, me descuadro un año completo” sostiene el ciudadano Amilkar Polo, quien asegura que es más fácil que se pierda una moneda que un billete. La llegada de la nueva moneda siendo de mayor denominación, ha generado miles de opiniones. Desde el 10 de enero del 2023 en varias ciudades del país como Bogotá en la Tesorería del Banco, así como en las Sucursales de Barranquilla, Cali, Medellín y Bucaramanga, y en las Agencias Culturales en Manizales y Honda, comenzó a circular la nueva moneda de 10.000 pesos con la imagen de Policarpa Salavarrieta.
“Es una sorpresa para todos, la moneda de 10.000 pesos representa un mayor valor y me gusta que sea protagonizada por una mujer como lo fue Policarpa, ella nos representa como una heroína luchadora, así somos las colombianas”, menciona Tatiana Viloria.
La moneda conmemorativa, tiene un valor nominal de $10.000 pesos, es de curso legal y podrá ser utilizada para realizar cualquier tipo de transacción monetaria por el equivalente a su valor facial, se entrega con un plegable que contiene información acerca de sus características; la pueden adquirir por un valor de 19.000 pesos.
Sin embargo, el contador Wilson Rivera, expresa que “esto nos indica que cada vez nuestra moneda esta más devaluada en comparación a otros países. Al gobierno le es más fácil sacar al mercado la moneda que el billete”.
El reverso tiene inscritos los siguientes elementos: el año de autorización de la acuñación 2019; una imagen latente como elemento de seguridad que, dependiendo del ángulo desde el cual se le mire, reflejará las iniciales “BR” o el número arábigo “10”; las palabras “Museo Casa de La Pola”; la denominación de $10.000 pesos, la palabra “REPÚBLICA DE COLOMBIA”.
El Banco de la República, en cumplimiento de la Ley 1903 del 22 de junio de 2018, pone a disposición del público con fines conmemorativos y por una sola vez, la moneda del Bicentenario del sacrificio de la heroína nacional Policarpa Salavarrieta.