• Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Somos radio comunitaria
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    VOCES 89.4 FM
    • Inicio
    • Noticias
      1. Locales
      2. Voces
      3. Nacionales
      4. Generales
      5. View All

      Fiesta de La Candelaria

      febrero 3, 2023
      Calle 26B, barrio La Esperanza

      Caída de un árbol en el barrio La Esperanza, un problema anunciado desde el año 2017

      febrero 1, 2023
      I.E.D. Hugo J. Bermúdez, sede La Esperanza

      Con Esperanza, la sede prescolar y primaria de la I.E.D. Hugo J. Bermúdez, inicia el año 2023

      febrero 1, 2023

      Política pública de equidad de género sin presupuesto

      enero 31, 2023

      Gracias por su Aguinaldo para Voces

      diciembre 19, 2022

      Tercer día de Aguinaldo para Voces

      diciembre 17, 2022

      Aguinaldo para Voces del lado de la gente

      diciembre 17, 2022

      Dios, el centro de mi vida y quién pelea mis batallas

      diciembre 16, 2022

      Aumento de salario mínimo y subsidio de transporte 2023

      diciembre 17, 2022
      FOTO: Fiscalía General de la Nación

      Dos hombres presuntamente habrían abusado de un menor de edad

      noviembre 29, 2022

      Avión pequeño cae sobre vivienda en Medellín

      noviembre 21, 2022
      Medicamento molibdeno-99, escaso

      Escasez de medicamentos para diagnosticar el cáncer en Colombia

      noviembre 16, 2022
      Fotografía: @juanitamesanjes

      Día Internacional del Abogado

      febrero 3, 2023

      América bailó al Unión Magdalena en el Pascual Guerrero

      enero 31, 2023

      Mons. Héctor Fabio Henao comparte detalles sobre negociaciones entre Gobierno y ELN

      enero 27, 2023

      Descarga eléctrica impacta la vida de un trabajador

      enero 27, 2023
      Fotografía: @juanitamesanjes

      Día Internacional del Abogado

      febrero 3, 2023

      Fiesta de La Candelaria

      febrero 3, 2023
      Calle 26B, barrio La Esperanza

      Caída de un árbol en el barrio La Esperanza, un problema anunciado desde el año 2017

      febrero 1, 2023
      I.E.D. Hugo J. Bermúdez, sede La Esperanza

      Con Esperanza, la sede prescolar y primaria de la I.E.D. Hugo J. Bermúdez, inicia el año 2023

      febrero 1, 2023
    • Nosotros
    • Programación
    • Contáctenos
    VOCES 89.4 FM
    Inicio » Despensa agrícola
    Generales

    Despensa agrícola

    marzo 25, 2022

    Se dice que Colombia podría ser una de las despensas agrícolas del mundo, pero para que esto sea una realidad hay que resolver varias situaciones que le impiden ser más competitiva y rentable. Analicemos el tema.

    El campo ha sido olvidado, pero poco a poco ha recuperado atención. El desbordado crecimiento en el precio de los alimentos, y el aumento descomunal de la inflación en varios países lo evidencian. En el caso puntual de Colombia, el costo vital llegó en febrero al 8 % anual, con un alza en los alimentos y bebidas del 23,3 %. Llama la atención productos como la papa, con 142 %, las frutas y el pollo, con alzas del 33 % y 27 %, respectivamente.

    Muchos hechos han llevado a esta situación: las cadenas de suministros a nivel mundial, la demanda de alimentos, la pandemia, la economía en 2020, que bajó el consumo e hizo que se desplomaran los precios —aún recordamos imágenes de campesinos en las carreteras saliendo a regalar su producción—; pero el 2021 alzó la demanda y los precios subieron, luego llegó el paro que afectó el transporte de productos, cuyo impacto aún sentimos; y cuando se pensaba que la situación podría mejorar, llegó la invasión rusa a Ucrania, que dirige un golpe a la producción de insumos y fertilizantes, cuyos precios están por las nubes.

    A todos estos problemas coyunturales, hay que sumarle los estructurales que impiden que Colombia sea la despensa agrícola del mundo, como tanto se ha pregonado en las últimas décadas. El país tiene una frontera agrícola de cuarenta millones de hectáreas, que se podrían destinar para cultivo y ganadería. Sin embargo, solo utiliza entre seis y siete millones de hectáreas.

    En las zonas rurales viven once millones de colombianos, de los cuales 5,8 millones son mujeres. La pobreza supera el 40 %, los campesinos carecen de garantías laborales y muchos emigran a la ciudad por falta de estímulos. La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), habla sobre la importancia de la seguridad alimentaria, pero insiste en que se mantienen los problemas de siempre: la falta de una adecuada infraestructura digital, de tecnología e innovación, así como de vías de comunicación. En el caso de las vías terciarias, el panorama es dramático, ya que de los 175.000 kilómetros que hay, sólo el 10 % se encuentra en buen estado. La mayoría son verdaderas trochas por las que es difícil movilizar productos agropecuarios. Esto encarece los alimentos en los centros de consumo.

    Parece que muchos colombianos somos capaces de hacer este diagnóstico, pero seguimos a la espera de un impulso a la producción nacional, a la competitividad y rentabilidad, para que la frase “Colombia puede ser la despensa del mundo” no se quede solo en un bonito eslogan, incluso en un tema de debate presidencial.

    Previous ArticleEspecialización en Logística y Transporte Internacional
    Next Article El carnaval del sur, se lució

    Related Posts

    Fotografía: @juanitamesanjes

    Día Internacional del Abogado

    febrero 3, 2023

    América bailó al Unión Magdalena en el Pascual Guerrero

    enero 31, 2023

    Mons. Héctor Fabio Henao comparte detalles sobre negociaciones entre Gobierno y ELN

    enero 27, 2023

    Comments are closed.

    Nuestra selección
    Fotografía: @juanitamesanjes

    Día Internacional del Abogado

    febrero 3, 2023

    Fiesta de La Candelaria

    febrero 3, 2023
    Calle 26B, barrio La Esperanza

    Caída de un árbol en el barrio La Esperanza, un problema anunciado desde el año 2017

    febrero 1, 2023
    Semana Cultural Diocesana
    https://youtu.be/BBfg71Nynos
    VOCES

    Gracias por su Aguinaldo para Voces

    diciembre 19, 2022

    Tercer día de Aguinaldo para Voces

    diciembre 17, 2022

    Aguinaldo para Voces del lado de la gente

    diciembre 17, 2022
    Acerca de
    Acerca de

    Contamos con programas informativos, recreativos, culturales, educativos y deportivos.
    Afiliados a la red de medios de comunicación del Magdalena (Redmedios).

    Somos sociales, conéctate con nosotros:

    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Populares
    Fotografía: @juanitamesanjes

    Día Internacional del Abogado

    febrero 3, 2023

    Alcaldía de Santa Marta prorrogó la prohibición del parrillero hombre

    septiembre 12, 2021

    La inseguridad en Santa Marta no da tregua y utilizan todo tipo de estrategia

    septiembre 12, 2021
    © 2021 VOCES 89.4 F.M.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.