Todas las lenguas y todos los idiomas son maternos, todos provienen de una necesidad primaria; esa necesidad es la comunicación.
Los idiomas provienen de una lengua materna, la madre de la familia, la familia de la tribu y la tribu de la sociedad; cuando la lengua penetra en la sociedad llega sistematizada porque aquí la comunicación entre padre, madre e hijos está muy fundada en la necesidad de sobrevivencia y en la necesidad de visualizar un futuro. Por tanto, cuando existe la necesidad de comunicación con un tercero, la lengua se amplía; y es así como nacen los idiomas.
Así como los idiomas son hijos de la lengua materna, la cultura también es una acción colectiva que se transmite en términos lingüísticos; es decir cuando se danza, se pinta, se interpreta un instrumento musical se expresan pensamientos.
Las lenguas se modifican, se enriquecen y algunas dejan de ser útiles porque encuentran unos mecanismos de comunicación más expeditos, pero otras son eliminadas adrede por la conquista, por el desplazamiento, por el irrespeto al pensamiento de los demás.
El día mundial de la lengua materna fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO en noviembre de 1999, a través de la Resolución 30C/DR.35 y tiene como objetivo promover la diversidad lingüística y cultural, al igual que el multilingüismo.
Colombia es un país que posee una riqueza lingüística particular. Esta riqueza es producto de los complejos procesos históricos de colonización, esclavitud, migración y mestizaje que acontecieron en este territorio.
La situación general de las lenguas nativas en Colombia según este Ministerio es la siguiente: «además del español, en Colombia se hablan 65 lenguas indígenas americanas, 2 lenguas criollas (éstas últimas creadas y desarrolladas por comunidades afrodescendientes den San Basilio de Palenque (Bolívar) y en las Islas de San Andrés y Providencia) y el romaní, lengua del pueblo gitano, de origen indo-europeo introducida por migrantes más recientes y hablada por unas 6.000 personas.
