• Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Somos radio comunitaria
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    VOCES 89.4 FM
    • Inicio
    • Noticias
      1. Locales
      2. Voces
      3. Nacionales
      4. Generales
      5. View All

      Unión Magdalena perdió 2-1 contra Alianza Petrolera

      marzo 13, 2023

      Con mucho dolor, la familia Rodríguez Porto despidió a Virginia

      marzo 10, 2023

      Impactante suceso en barrio Pescaito

      marzo 7, 2023

      Unión Magdalena empató 1-1 contra Jaguares, como local

      marzo 5, 2023

      Comités Parroquiales de Comunicaciones

      marzo 15, 2023

      Lo importante en Voces 89.4 F.M., son los oyentes

      marzo 14, 2023

      Aprovechar el camino cuaresmal

      marzo 12, 2023

      Día de la Mujer

      marzo 8, 2023

      SISMO DE 5.9 SACUDIÓ AL PAÍS, EN LA MADRUGADA

      marzo 10, 2023

      Comunicado de prensa

      marzo 9, 2023

      Comunicado Arquidiócesis de Florencia

      marzo 4, 2023

      Asesinatos y secuestro de Policías en San Vicente del Caguán

      marzo 2, 2023

      10 años de pontificado de Francisco

      marzo 13, 2023

      Encuentro de Obispos colombianos con el Papa

      marzo 11, 2023

      Tasa de usura en aumento

      febrero 28, 2023

      Unión empató 0-0 con Santa Fe, en El Campín.

      febrero 27, 2023

      El primer grupo de obispos colombianos ya está en Roma, listo para iniciar

      marzo 18, 2023

      Dólar sube casi 100 pesos y llega a $4.800

      marzo 16, 2023

      Comités Parroquiales de Comunicaciones

      marzo 15, 2023

      Lo importante en Voces 89.4 F.M., son los oyentes

      marzo 14, 2023
    • Nosotros
    • Programación
    • Contáctenos
    VOCES 89.4 FM
    Inicio » Día Internacional de la lengua materna y la lengua nativa
    Generales

    Día Internacional de la lengua materna y la lengua nativa

    febrero 22, 2023

    Todas las lenguas y todos los idiomas son maternos, todos provienen de una necesidad primaria; esa necesidad es la comunicación.

    Los idiomas provienen de una lengua materna, la madre de la familia, la familia de la tribu y la tribu de la sociedad; cuando la lengua penetra en la sociedad llega sistematizada porque aquí la comunicación entre padre, madre e hijos está muy fundada en la necesidad de sobrevivencia y en la necesidad de visualizar un futuro. Por tanto, cuando existe la necesidad de comunicación con un tercero, la lengua se amplía; y es así como nacen los idiomas.

    Así como los idiomas son hijos de la lengua materna, la cultura también es una acción colectiva que se transmite en términos lingüísticos; es decir cuando se danza, se pinta, se interpreta un instrumento musical se expresan pensamientos.
    Las lenguas se modifican, se enriquecen y algunas dejan de ser útiles porque encuentran unos mecanismos de comunicación más expeditos, pero otras son eliminadas adrede por la conquista, por el desplazamiento, por el irrespeto al pensamiento de los demás.

    El día mundial de la lengua materna fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO en noviembre de 1999, a través de la Resolución 30C/DR.35 y tiene como objetivo promover la diversidad lingüística y cultural, al igual que el multilingüismo.

    Colombia es un país que posee una riqueza lingüística particular. Esta riqueza es producto de los complejos procesos históricos de colonización, esclavitud, migración y mestizaje que acontecieron en este territorio.

    La situación general de las lenguas nativas en Colombia según este Ministerio es la siguiente: «además del español, en Colombia se hablan 65 lenguas indígenas americanas, 2 lenguas criollas (éstas últimas creadas y desarrolladas por comunidades afrodescendientes den San Basilio de Palenque (Bolívar) y en las Islas de San Andrés y Providencia) y el romaní, lengua del pueblo gitano, de origen indo-europeo introducida por migrantes más recientes y hablada por unas 6.000 personas.

    Previous ArticleParo Nacional de taxistas en Santa Marta
    Next Article ¿Te negaron la visa a Estados Unidos?

    Related Posts

    10 años de pontificado de Francisco

    marzo 13, 2023

    Encuentro de Obispos colombianos con el Papa

    marzo 11, 2023

    Tasa de usura en aumento

    febrero 28, 2023

    Comments are closed.

    Nuestra selección

    El primer grupo de obispos colombianos ya está en Roma, listo para iniciar

    marzo 18, 2023

    Dólar sube casi 100 pesos y llega a $4.800

    marzo 16, 2023

    Comités Parroquiales de Comunicaciones

    marzo 15, 2023
    Semana Cultural Diocesana
    https://youtu.be/BBfg71Nynos
    VOCES

    Comités Parroquiales de Comunicaciones

    marzo 15, 2023

    Lo importante en Voces 89.4 F.M., son los oyentes

    marzo 14, 2023

    Aprovechar el camino cuaresmal

    marzo 12, 2023
    Acerca de
    Acerca de

    Contamos con programas informativos, recreativos, culturales, educativos y deportivos.
    Afiliados a la red de medios de comunicación del Magdalena (Redmedios).

    Somos sociales, conéctate con nosotros:

    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Populares

    El primer grupo de obispos colombianos ya está en Roma, listo para iniciar

    marzo 18, 2023

    Alcaldía de Santa Marta prorrogó la prohibición del parrillero hombre

    septiembre 12, 2021

    La inseguridad en Santa Marta no da tregua y utilizan todo tipo de estrategia

    septiembre 12, 2021
    © 2021 VOCES 89.4 F.M.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.