La primera transmisión por radio la realizó el italiano Guillermo Marconi el 14 de mayo de 1879; a través de mar abierto, uniendo una distancia de seis kilómetros, desde el canal de Bristol (Inglaterra) a Penarth (Gales). Siete años más tarde transmitió el primer mensaje radiotelegráfico, encontrándose el receptor a 250 metros del emisor. Marconi —que había desarrollado su interés por el magnetismo y la electricidad a partir de un profesor particular contratado por sus padres—recibió en 1909 el Premio Nobel de Física por su contribución a la telegrafía sin hilos.
Sin embargo el 13 de febrero se convirtió en el día mundial de la radio en una proclamación en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional.
En el plano mundial, la radio sigue siendo el medio de mayor consumo. Esta capacidad única de llegar a la más amplia audiencia significa que la radio puede dar forma a la experiencia de diversidad de una sociedad, instituirse como un escenario para que todas las voces se expresen, estén representadas y sean escuchadas. Las emisoras de radio deben servir a las comunidades, ofreciendo una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenidos, y reflejar la variedad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.
Durante 10 años Voces 89.4 F.M ha estado al servicio de la comunidad samaria, cumpliendo la finalidad de la radio fomentando la formación integral de las personas a través de la creación de nuevos escenarios de participación, promoción de valores mediante procesos sociales y comunicativos sustentables que conlleven a la defensa de la vida, al desarrollo humano y a la convivencia pacífica en la comunidad samaria.
