Hoy se celebra el día mundial del pescador en homenaje a todos los hombres que se dedican a la pesca como una alternativa de trabajo; en conmemoración a los expertos; pero, también a quienes lo hacen por recreación en lanchas o embarcaciones con redes y trampas.
En el caribe colombiano la labor del pescador es una actividad económica más, con la cual se sostienen muchas familias. Aunque es dura, gracias a ella, pesqueros de tradición familiar, llevan años brindándole educación y manutención a sus hijos y familia. Con orgullo ejercen esta actividad, siendo responsables en el cuidado que representa la pesca en el ecosistema para que no desaparezcan las especies, “Es un compromiso que hemos adquirido con el tiempo, muchas veces accidentalmente capturamos especies porque se enredan, pero es involuntariamente. Desde la organización respetamos y cuidamos a los peces”, asegura Enrique Maldonado Lara, presidente de la Confederación de Pescadores y Agricultores del Caribe Colombiano.
Admiración por el gremio pesquero, actualmente esta actividad genera desarrollo y creación de más organizaciones, sembrando un reconocimiento, ya no están depredando sino conservando las especies.