El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Asís, escribió a los presidentes del Senado, de la Cámara de Representantes y de las comisiones séptimas correspondientes, solicitando que durante el trámite legislativo se desarrollen audiencias públicas para escuchar las opiniones y recomendaciones respectivas de los distintos sectores que hacen parte del sistema de salud.
La Defensoría del Pueblo desarrolló Diálogos Ciudadanos con sectores del sistema: pacientes, EPS, clínicas, industria farmacéutica, academia, talento humano, entes territoriales, exministros y exviceministros de salud, para escuchar inquietudes y propuestas, y construir una relatoría que se entregará al Congreso de la República como insumo para al debate.
La Defensoría es respetuosa de la división del poder público y de la autonomía y funciones de sus ramas, por lo que desde su rol de órgano de control e institución de derechos humanos procurará la protección del derecho fundamental a la salud y actuará para prevenir las conflictividades sociales que puedan surgir de este proceso.
Por otra parte Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, dijo que “la importancia del debate sobre la reforma a la salud, no nos exime de las obligaciones que hoy tenemos con los pacientes. Se requiere que los recursos del sistema fluyan con más agilidad que nunca. Es vital que el Adres gire los dineros adeudados desde 2021 al sistema”.