“Eso este año no va servir”, decía mucha gente, a causa del cambio de fecha del carnaval por motivos de la pandemia, cuando se referían al carnaval del sur (sector María Eugenia, 1º de Mayo, Las Américas, Pastrana). Pues según el calendario oficial de fiestas culturales, debía ser del 26 de febrero al 1º de marzo, pero este año quedó del 26 al 29 de marzo. Al final de cuentas, la actividad mejor no pudo quedar.
De esta forma, la alegría, el baile y la cultura, predominaron en el carnaval del sur, que se llevó a cabo con más de 400 niños, integrando colegios del sector, con el fin de resaltar escenarios de participación, que permitan desarrollar talentos y fortalezas, al tiempo que se les inculca tradiciones carnestolendas que le promuevan como buenos seres humanos.
La caravana salió desde el barrio 1º de Mayo, y terminó en el Parque de la Parroquia La Candelaria, con la bendición del P. Jesús Antonio Orozco Pabón. Para la comunidad, esta festividad es motivo de unión y alegría. Gilma Ballestas, organizadora del evento, desde hace nueve años: “El carnaval del sur es cultura, es Caribe y aquí buscamos integrar a niños de todas las edades con sus padres en ambientes de baile, música, resaltando que, si se puede estar en estas festividades sin ingerir ningún tipo de alcohol, sólo es traer la energía y el gusto por el baile para gozarse estos carnavales».
