Hoy 25 de noviembre las organizaciones, corporaciones y defensores alzan bandera por un futuro sin violencia contra la mujer, a partir de hoy comienza el conteo regresivo durante 16 días de activismo para hacer cumplir los derechos de las mismas, según Organización de las Naciones Unidas – Mujeres, con un enfoque diferencial que responda al reconocimiento de su proyecto de vida en la sociedad.
El Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, inicia desde casa a temprana edad cuando se educa a la niña, basado en principios y valores a ejercer y exigir sus derechos, así, el día que deba enfrentar una situación de injusticia o vulnerabilidad a su integridad, tendrá el carácter y herramientas para vencerlo. Esta es una de las propuestas por la presidente de la Corporación mujer, territorio y paz, Carmen Vera, en no repetir la historia de muchas damas que han crecido en el anonimato o silencio y aquellas que han levantado su voz a defender los derechos de un género que ha demostrado que no es débil.
Lo anterior es posible con educación, participación en la sociedad e igualdad. Por eso, desde el barrio las Malvinas, la defensora de derechos humanos y representante legal de la Red de Mujeres Víctimas de Discapacitados, Yasmeri Marañón, en compañía de alto comisionado de las Naciones Unidas, caminarán las calles del sector de las Malvinas, con niños y adultos con el objetivo de movilizar a todos los miembros de la sociedad para que se conviertan en activistas, se solidaricen y apoyen, evitando el retroceso de los derechos de las mujeres y conseguir un mundo libre de violencia de género.