En el Banco Magdalena el 72% de la población está en hambre crónica y 60% viven en hambre oculta, según la líder social, María Concepción Zambrano. Esta mujer junto con otras asociaciones trabaja por sensibilizar a todos los municipios en concientizar la importancia del alimento. Durante años se habla de la desnutrición en la Guajira, pero ¿Qué pasa en los otros departamentos de Colombia, como los pueblos del Magdalena?
Caso puntual es el corregimiento de Tasajera, municipio de Ciénaga, donde los pescadores están sumidos en la pobreza. Y a unas cuantas horas se encuentra El Banco, municipio en el que la líder María Zambrano, voluntariamente trabaja una ruta contra el hambre y espera que otros municipios se sumen para luchar contra esta escases y cambio climático que tanto está afectando al planeta.
Entre los afectados principales se encuentran: campesinos, agricultores, artesanos y productores, “deben apoyar más a los campesinos comprando a precios justos para que la producción agraria sea sostenible, pensado en el lema “no dejar a nadie atrás” Así, podremos cerrar la brecha de la tercera pandemia y sensibilizar a todos los pueblos” mencionó Zambrano, transformando los hábitos de nutrición, ya que no solo es suministrar comida, sino brindar calidad y nutrientes orgánicos.
Los abuelos dicen que la comida actual no es la misma que antes, ahora los alimentos son modificados genéticamente y el uso de pesticidas, es decir, con químicos alteran lo orgánico en el procesamiento y distribución del mismo para su conservación, dando como resultado llenar a la persona y no alimentarla, otro factor por el cual, desde el municipio de El Banco, están trabajando en el método de la cría de animales en granjas. “Necesitamos precios justos para el consumidor y el productor, alimentos frescos libres de químicos, en buen estado y nutritivo”.
Todo lo anterior para resaltar el Dia Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas, para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de disminuir el hambre en el mundo y promover la buena alimentación. Desde diferentes asociaciones invita a todos los países, y especialmente a los desarrollados, a que trabajen y proporcionen los recursos necesarios para erradicar el hambre en el mundo.