La radio comunitaria está diseñada para el servicio de las personas. Así contribuye a la ampliación y fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana en el espacio público. Con esta visión, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comunicaciones planteó un documento llamado: “Radio y Pluralidad – Política de Radiodifusión Sonora Comunitaria”, para el desarrollo de unas políticas, garantías y presupuesto económico respaldando a todas las radios comunitarias nacionales. Es allí donde nace el Consejo Nacional de Política económica y social (Conpes ) 3506 de 2008.
Sin embargo, el Gobierno Nacional se quedó corto con el cumplimiento de el Conpes, debido a que las emisoras se han sentido solas al ver poco respaldo económico.
Cabe resaltar, que el fortalecimiento del servicio comunitario por parte de los oyentes es eficiente y notoria, porque se interesan en los asuntos de públicos de la ciudad. Este es el caso de los oyentes de Voces 89.4F.M, con su activa relación e identidad con la emisora.
Durante el primer diálogo regional del Caribe, el senador Gustavo Bolívar, aseguró que “dentro del plan del Gobierno entrante están interesados en reforzar la política del gobierno, no sólo de las emisoras comunitarias sino los medios alternativos”
Según el senador, la radio comunitaria es un hito global, y es importante hacerla llegar a esas zonas y regiones tan alejadas que no tienen señal. Las emisoras son un medio fuerte, pero debido que no tiene conexión al Internet, se ven afectados y excluidas, afirmó el senador.
