El Ministro de Justicia, Néstor Osuna presenta propuesta denominada “justicia restaurativa” ante el Congreso de la República.
Consiste en buscar una conciliación entre victima y victimario para llegar a un acuerdo de rebaja de pena por el delito cometido y reducir el hacinamiento carcelario en Colombia. En otras palabras, si un ladrón hurta un celular y es capturado, el sujeto devuelve un celular nuevo y paga seis meses de servicio a la víctima, y quedaría en libertad.
El ministro Osuna lo planteó ante la Comisión Sexta del Senado, para despenalizar algunos delitos, aplicar justicia a raíz de los acuerdos de paz y cesar el envío de delincuentes a la cárcel. El abogado penalista Jaime Lombana afirmó que es una propuesta sensata y digna de examinar, al igual que el ex ministro de justicia Yesid Reyes.
«La justicia puede buscar formas de reparar a las víctimas, y eso puede ser más importante que el castigo penitenciario. Buscamos mezclar el castigo tradicional con formas restaurativas donde la víctima propone cómo sería restablecida. Si se logra un acuerdo, y eso restablece a la víctima, su agresión o patrimonio, pues debe darse”, así justificó su posición el ministro Osuna.
Este debate ha generado opiniones a favor como las anteriores mencionadas, sin embargo, la opinión pública no está de acuerdo con esta forma de justicia a sus atacantes. ¿Usted qué opina?