Participar en las ferias artesanales en mercados al aire libre brinda rentabilidad a los comerciantes en un contexto temporal en el que los visitantes disfrutan de un buen ambiente turístico y aprecian la mercancía.
Los emprendedores han comprobado que este nuevo sistema de venta fuera de un local, un catálogo o redes sociales, también es otra tendencia beneficiosa en visibilidad e ingresos.
Por eso, durante la feria de emprendimiento llevada a cabo en La Plaza de la Catedral, viajeros y locales disfrutaron del ofrecimiento de alimentos orgánicos de todo tipo, productos artesanales que son innovadores y un ambiente comunitario que ayuda a establecer conexiones entre clientes y emprendedores.
Por ejemplo, Maury Muñoz una de las emprendedoras y artesanales cuenta que las prendas de vestir forman parte de la identidad de cada región en Colombia, las alpargatas son una parte recurrente en la indumentaria de nuestros trajes típicos; su comodidad fortalece la utilidad en el Caribe, mostrando el talento local.
Allí encuentra alimentos novedosos, como el postre con presentación de Boli, el Maracumango y las obleas a base de plátano, siendo un hit innovador que cautiva el paladar de las personas y supera las expectativas, tanto así, que la creadora ha ganado premios por esta muestra en el mercado. Santa Marta, sigue originando escenarios de participación y posicionamiento de talento local.
