A finales de los años 70, el compositor Jorge Velosa empezó a rescatar la música campesina, de la naturaleza y el campo, denominada como Carranga, para ese entonces, el gran exponente sintió que se estaba desapareciendo, misma razón por la cual, a finales de este año 2022, el señor Jorge Enrique Leal, desde Bogotá llegó a Santa Marta junto con su hija, yerno y nieta a demostrar el folclor popular de Boyacá a través de la carranga, bailándola en los semáforos de la ciudad.
Según el señor Leal, en la costa solo se escucha vallenato y champeta, por eso en ánimo de no olvidar las raíces culturales de la región Andina, con su arte en cada semáforo expresa su orgullo por los orígenes boyacenses. Lleva 5 años ejerciendo este arte cultural en las calles, así gana una retribución de los conductores que durante 1 o 2 minutos admiran su folclor popular de carranga, para sostenerse y sobrevivir junto con su familia.
Su hija Tatiana de 18 años, asegura que el año pasado en Bogotá inició bailando junto con su padre, al inició le daba pena por el vestuario y música típica de su región que muy poco se escucha en la capital, pero “me di cuenta que no estaba haciendo nada malo, no estaba robando y por el contrario, estaba rescatando un género autóctono del país”. Los próximos destinos de la familia Leal serán Cartagena y Montería.