Ayer 21 celebramos el Día Internacional del Guía Turístico, ese recurso humano que se encarga de informar, acompañar y brindar asistencia a los visitantes nacionales e internacionales que han elegido un destino para conocer su potencial turístico, histórico y cultural.
Para titularse como guía turístico se deben hacer capacitaciones del SENA, ya que esta entidad posee los registros calificados. Luego el aspirante solicita ante el Ministerio de Turismo, Industria y Comercio su tarjeta profesional.
Para Manuel Alexander Muñoz Bandera, instructor de hotelería y turismo, “ya los turistas no se conforman con la Bahía, El Rodadero o Taganga, hoy en día el turista está llegando al Parque Nacional Natural Tayrona, que tiene más de 15 mil hectáreas y pueden recorrer lugares como Bahía Concha, Cabo San Juan, o también prefieren la Sierra Nevada, Minca”, indicó.
Muñoz Bandera, quien además es formador en Guianza Turística del SENA, contó que hay varias particularidades en algunos visitantes, “por ejemplo el ecoturista es una persona que sencillamente viene preparada y le gusta interactuar con la comunidad, son muy respetuosos con el medio ambiente, pero hay un grupo menor que no tiene esa educación y llegan imponiendo su comportamiento, y a veces hacen muchos ruido con parlantes a altos decibeles en lugares sagrados; esto de pronto por desconocimiento de lo que hay en la zona, entonces para eso estamos los guías turísticos para orientarlos”, señaló Muñoz.
Desde Voces 89.4 F.M., invitamos a quienes no conocen la Perla de América, a nuestros destinos de sol, playa y naturaleza; pero antes de adquirir sus paquetes deben verificar que la empresa que los ofrece tenga Registro Nacional de Turismo, que esté registrada en cámara de comercio, que trabaje con guías profesionales de turismo, para evitar cualquier tipo de inconvenientes, que muchas veces se manifiestan bajo la modalidad de estafa.