Hoy jueves 11 de noviembre celebramos la Independencia de Cartagena. ¿En qué consiste esta celebración? Pongámonos en contexto. El 11 de noviembre de 1811, los hermanos Piñeres reunieron al pueblo en la plaza Antigua Real Contaduría, actual plaza de la Aduana. En la ciudad se rumoraba que la Junta Suprema se congregaría para hablar de la Declaración de Independencia, sin testigos o miembros populares.
Todo inició en el barrio Getsemaní de donde salió parte del pueblo cartagenero, que se había armado recientemente luego de asaltar la sala de armas de la Plaza de la Armada. Respaldado por el batallón patriota Lancero de Getsemaní, el pueblo avanzó hasta la sede de la Junta de Gobierno de Cartagena, presionando a dicha Junta para empezar la independencia de la Corona Española.
El acto revolucionario fue ratificado con la aprobación del Acta de Independencia de Cartagena. Este es el primer territorio de la actual Colombia en declararse totalmente independiente, y la segunda ciudad en América del Sur, después de Caracas, Venezuela.