En los semáforos, paradas de buses, calles, portones de colegios y universidades, y demás rincones de Santa Marta, es usual encontrar vendedores de dulces, limpia vidrios, titiriteros, danzarines y mendigos de monedas, que cazan un salario para llevar al hogar el sustento diario.
Para ser más específicos, de cada 100 personas que trabajan, 65 lo hacen informalmente; y según el Departamento Administrativo de Estadística (DANE), esta es la tercera ciudad del país con mayor trabajo informal, por debajo Cúcuta con 70,3% y Sincelejo con 66,7%.
De acuerdo a esto, entre octubre y diciembre pasados, la cifra de desempleo en Santa Marta se ubicó en 13,4 % (1.1 pp), por encima de la media nacional de las 23 ciudades, con un 12,3 %, mientras que la tasa de desempleo el año pasado, fue de 14,8 %.
