¿Qué relación hay entre Internet y Sisbén IV?
Se lo explicamos diciéndole que hace 35 años Julieth Aragón vive en el barrio San José del Sur, es madre cabeza de hogar. Ella y sus vecinos lograron la visita domiciliaria del SISBEN IV, gracias a que pudo acceder a Internet. Sin embargo, no todos los habitantes de ese sector recibieron dicha visita, debido a que no cuentan con Internet por parte del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintics) para estratos 1 y 2.
En Colombia el acceso a Internet en zonas rurales vulnerables es una odisea. Es un servicio limitado para familias y paradójicamente fue posible para algunos en pandemia, cuando los alumnos estudiaron desde casa. Vale la pena tener en cuenta que, el 35 % de los hogares colombianos no tiene red wifi; por ello el gobierno invirtió en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), instalando puntos de conexión a más de 7.277 lugares del país.
En Santa Marta estaban programados para salir beneficiados de esta iniciativa con más de 238.000 conexiones a nivel nacional, sin embargo, no se ha visto reflejado en su totalidad.
Para Rodolfo Ávila, adulto mayor de San José del Sur, fue imposible la visita del Sisbén IV, debido a que no cuenta con Internet para inscribirse y solicitar cita. Tristemente familias samarias de estratos 1 y 2, están inconformes al carecer de un servicio tan importante. En consecuencia, Rodolfo busca ayuda entre sus vecinos para el proceso virtual y así, obtener la visita del Sisbén IV.