El moto-taxismo es un tipo de trabajo informal que ofrece el servicio de transporte público individual de pasajeros. La proliferación del moto-taxismo en Colombia ha incrementado los índices de accidentalidad. De acuerdo con el Fondo de Prevención Vial, los motociclistas son los primeros causantes de accidentes de tránsito; ocasionan cada año en Colombia alrededor de 2200 muertos, una cifra similar a los que se registran los combates del conflicto armado.
En Santa Marta los usuarios de motocicletas representan un alto porcentaje de accidentalidad; la mayoría de los casos son causados por imprudencias del motociclista, quien usualmente es el más afectado junto a su parrillero.
La ley 769 de 2002 dicta que “los conductores de motocicletas y sus acompañantes deben portar cascos con identificación y vestir chalecos o chaquetas reflectivas”. Pero la Ley no se está cumpliendo en su totalidad en Santa Marta, ¿Por qué?
Voces 89.4fm, habló con un moto-taxista bachiller, que trabaja desde las 5:40 a.m., su punto de encuentro es el Barrio 7 de Agosto, tiene su propia moto y está al día con la documentación; sin embargo, transporta hombres parrilleros cobrándoles el doble en la carrera y no usa casco para el pasajero, porque según narra el 98% no lo piden.
Él es consciente de la mala imagen que muchos habitantes perciben, de la competencia y el temor de las mujeres al hacer uso del servicio. Pero, también sabe que, “la honestidad va en cada persona y que ellos no tienen como contralar quienes lo usan para realizar actos delictivos y quienes en realidad salen a trabajar honestamente y con la confianza puesta en Dios”.
Nos contó también que una buena presentación, un casco óptimo y en buen estado ayudan a que las personas se sientan más seguras al momento de usar el servicio. Y termina diciendo que la responsabilidad no es solo del conductor de la moto, sino para el pasajero debe portar o pedir el casco y no obviar la importancia que tiene este elemento de seguridad. Y a las autoridades les pide que no solo estén pendientes de las normas de tránsito, sino también de la seguridad física de los conductores y usuarios.
