Del 23 al 30 de septiembre se celebra la Semana Internacional Personas Sorda, Lengua de Señas y Lengua Nativa de las Poblaciones con Condición Auditiva. La fecha conmemora la creación de la Federación Mundial de Sordos en 1951 y se da en el marco del Mes de las Personas Sordas, que tiene como frase clave: ‘construyendo comunidades Inclusivas para todos’.
Por eso el lunes 26 de septiembre empezó la semana dándole espacio a la comunidad sorda, pues durante muchos años la lengua de señas fue prohibida, al punto de que en algunos colegios les ataban las manos a los estudiantes sordos para obligarlos a aprender el lenguaje oral, como ocurrió en Suiza.
Estas personas han luchado para transformar esa realidad y dar cumplimiento a las leyes, decretos y derechos que pueden aplicarse a ellos. El objetivo es concientizar sobre la importancia de estas lenguas para el cumplimiento de los derechos humanos de las personas sordas.
Por ello, la coordinadora de la Fundación Rehabilitación Integral, Monica Julio, invita a los oyentes y lectores que se interesen en aprender el lenguaje de señas; según ella, así como es básico un curso de inglés, excel, primeros auxilios, curso de conducción , esto también debe ser importante en las habilidades personales. Así estarán aptos en apoyar, ayudar e incluir a la comunidad, la condición auditiva y cualquier otra discapacidad. “No hay excusas para no saber el lenguaje de señas, aquí en Santa Marta hay varias entidades que brindan estos cursos y virtualmente también”.