En el 2020 para la misma temporada decembrina el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental – DADSA, ejecutó una jornada de recuperación de la quebrada Tamacá, en el marco del proyecto ‘Mi Barrio, Mi Río’, retirando toneladas de basura para prevenir inundaciones y estanques de agua lluvia. Pese a esta jornada ambiental y a su vez las constantes lluvias durante todo el 2022, la comunidad del barrio 19 de abril está en un constante sosiego por el riesgo que padecen, hace pocos días se desbordó la quebrada inundando “un poquito” los hogares, el nivel del agua llegó a la mitad de las viviendas.
La iniciativa ambiental del DADSA, hace dos años fue con el objetivo de prevenir desbordamiento del afluente y disminuir la contaminación. Wilson Villa, del barrio 19 de abril- La Lucha, expone esta situación del sector que le da tan duro a la comunidad, él asegura que el desbordamiento es generado por la falta de mantenimiento, “funciona un solo cañón de la quebrada, por lo tanto, se desborda en la carrera 20B, perdiendo los habitantes sus cosas” asegura.
La situación es ocasionada porque las entidades competentes no hacen el mantenimiento preventivo, sino que los realizan cuando está el aguacero dificultando su trabajo; por naturaleza la quebrada colapsa porque todos los desagües de barrios como Curinca, Santa Cruz, Concepción, Parque, Santa Clara, corren al barranco y por eso se desborda. “La gente tira de todo cuando está lloviendo y debajo del puente hay colchones, neveras viejas, hay de todo. La situación de la quebrada tamacá es preocupante” finaliza el señor Wilson.