En la ciudad más antigua de Colombia, los ciudadanos también salen a marchar, el 14 de febrero, el magisterio salió a las calles para apoyar la reforma a la salud y luego el 15 de febrero, salió un grupo de personas que no comparten las propuestas del presidente Gustavo Petro.
Se dieron cita en el parque de Bolívar para arrancar simultáneamente con otras ciudades capitales desde las 10:00 a.m., pero la falta de compromiso fue la gran protagonista y solo hasta las 10:30 a.m.; se pudo emprender el recorrido que a nivel nacional la oposición había programado.
Con sombrillas, carteleras, globos, megáfonos y cánticos como “Samario mirón, únete al plantón”, “Abajo las reformas de Petro”, “Fuera Petro”, “Petro Renuncia”, arrancó la protesta desde la carrera primera, pasando por el Palacio Tayrona, la calle 22, la avenida Campo Serrano, la calle 14, hasta llegar a la Alcaldía Distrital.

Los manifestantes aseguraron estar preocupados por este cuatrienio que apenas empieza, “la protesta mía es por el costo de vida, la canasta familiar está muy elevada; además no han entregado los recibos de impuesto predial porque están esperando colocarle una sobretasa”, señaló Luis Ruíz.
En ese mismo sentido para José William Martínez, “las medidas que se pretenden implementar a través de las diferentes reformas que ha planteado el gobierno nacional para la vigencia 2022-2026, están totalmente desfasadas porque someten a nuestro país a un gran retroceso y no queremos dejarles estos problemas a nuestros hijos”, puntualizó.
Referente al proyecto de transición energética, Martínez recordó que “nuestra economía gira en torno al petróleo y dejar de realizar las explotaciones de estos recursos para traerlos de Venezuela, es la misma cosa que nada; porque si vamos a limpiar es para evitar la contaminación”, finalmente José William invitó a seguir utilizando los recursos naturales y minerales de forma sostenible.