Tras culminarse el primer ciclo de la negociación entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se llevó a cabo en Caracas (Venezuela) desde el 21 de noviembre del 2022, y luego de la reunión extraordinaria que sostuvieron ambas delegaciones del 17 al 21 de enero del año en curso, monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) como acompañante permanente en esa mesa de diálogos, comparte a través de CCN Noticias, un balance de esta etapa, así como detalles de la participación concreta de la Iglesia Católica en esos diálogos y en la ambientación de la reconciliación y la paz a nivel territorial.
De acuerdo con el también delegado de la CEC para las relaciones Iglesia-Estado, tras la crisis surgida en la negociación luego del anuncio del cese bilateral al fuego hecho por el presidente Gustavo Petro el pasado 31 de diciembre, la mesa resulta más fortalecida; con más claridades en la implementación del protocolo de comunicación y con capacidad para abordar otros aspectos importantes para la búsqueda de la paz del país, teniendo como prioridad las problemáticas de tipo humanitario. De acuerdo con monseñor Henao, dos temas protagonizarán la segunda fase de la negociación que, según lo han anunciado, se llevará a cabo en México a partir del 13 de febrero: el cese bilateral al fuego y la participación de la sociedad civil.