El caribe colombiano está siendo afectado por la ola invernal, las más de 30 horas de lluvias tienen azotados a muchos municipios del departamento del Atlántico, especialmente el municipio de Piojó ubicado a 515 metros sobre el nivel del mar.
Sobre las 11:45 de la noche del viernes 4 noviembre se presentó un hecho sin presedentes o registro alguno conocido. Hubo deslizamiento de tierra, hecho que es materia de investigación; expertos indican que estas fallas geológicas corresponden a rocas en proceso de formación que son inestables y permiten la aparición de algún tipo de fracturas ocasionando filtración de agua por los prolongados tiempo de lluvias; causabso el derrumbe de casas en la madrugada del sábado 5 noviembre. A eso de las 12:00 de la noche sonaron las campanas de emergencia, las familias gritaron pidiendo auxilio al ver que tres casas se fueron abajo.
La defensa civil atendió el oportuno llamado de la comunidad evacuando a las personas, sin embargo, pasadas las horas siguió el desplazamiento de terreno desapareciendo varias casas, vías y el puente que comunica con el corregimiento aguas vivas, a esta hora permanece sin servicios públicos.
Según el ingeniero Jhon Medina Bolaño, presidente de la red de emisoras comunitarias del departamento del Atlántico-RED ARCA, hay 82 viviendas afectadas con un total son 650 personas en el municipio de piojó. El comité de emergencia está trabajando junto con la Gobernación y Distrito quienes declararon en calamidad a los habitantes, hasta la zono del cementerio está destruida.
Las familias fueron reubicadas en albergues para poder terminar de pasar la noche, apenas salió el sol las autoridades estaban presentes junto a la gobernadora, alcaldesa, Bomberos, Ejercito, Defensa Civil para socorrer a las personas. “En las próximas hora se prevé que seguirá el desplazamiento de tierras, según indican los expertos”, expresó el ingeniero Jhon Medina.
Créditos fotografía: El Tiempo