El ELN ha perpetrado un ataque contra la fuerza pública en el Catatumbo, Norte de Santander, el cual dejó 9 uniformados muertos, 7 soldados y 2 suboficiales, de los 9 militares muertos 5 son de La Guajira, y hay 4 más heridos de la etnia wayuu, la mayoría de 18 años y 20 años. Uno de los soldados que resultó muerto en el ataque por parte del ELN en la madrugada de hoy en El Catatumbo, era de Fundación Magdalena; este héroe respondía en vida al nombre de Rafael Jiménez, paz y bien en su tumba.
Frente a esta masacre, el presidente Petro ha convocado a consulta a la delegación del gobierno en la mesa del ELN, países garantes y acompañantes, porque un proceso de Paz debe ser serio y responsable con la sociedad colombiana. Ante esta acción criminal atribuida al ELN.
El alto comisionado de Paz, Danilo Rueda, calificó como un signo muy negativo para la paz total la emboscada del ELN contra el Ejército, que dejó nueve militares asesinados, y pide que esa guerrilla cumpla estrictamente el Derecho Internacional Humanitario.
Desde INDEPAZ, han señalado que estas acciones del ELN son contrarias a los propósitos de paz. Se necesita desescalar, proteger el proceso, respetar a la población civil e ir disminuyendo la intensidad del combate. Lo que están haciendo es escalando y declarando objetivo militar al propio gobierno de Petro.
La paz se construye con hechos, haya o no cese al fuego. La continuidad de la violencia beneficia a los intereses del conflicto. El ELN no está escuchando al pueblo, comunidades en toda Colombia quieren la paz con justicia social y que los hermanos dejen de verse como enemigos. Hoy está totalmente demostrado que la fuerza y la muerte van en contravía del tiempo de la paz. El dolor de las familias y los daños ambientales nos acercan al infierno. Pese a esta inaceptable realidad, instamos a no perder la esperanza y al ELN a mostrar hechos concretos de paz.
