¿Se imagina una entrevista a Nafer Durán, Rosendo Romero, Ivo Diaz y Marciano Martínez? No piense sólo en una parranda. Vamos más allá.
Podría salir una enciclopedia, una canción o una conferencia sobre el vallenato, o todas las anteriores; pero lo que en realidad salió fue una película en homenaje al vallenato.
Y si a ese trabajo le sumamos presencia de historiadores como Tomás Darío Gutiérrez, Julio Oñate y Jose Alberto ‘Beto’ Murgas, sería algo más profundo y con más cuerpo investigativo. Precisamente este jueves 21 de julio se estrena en cines nacionales ‘Leyenda Viva, el alma de un pueblo’, la película que, de la mano de muchos de los más importantes compositores y hacedores del vallenato, recorre desde su origen hasta nuestros tiempos este género musical.
Leyenda Viva, el alma de un pueblo. Es la película que, a través conversaciones fidedignas con historiadores y compositores vallenatos, relata los secretos, perfiles, el pasado, el presente y el futuro del paseo, el merengue, el son y la puya como aporte que identifica no sólo al Caribe sino a Colombia.