“Teníamos que atravesar el rio Magdalena para ir a Santa Ana porque la vía estaba incomunicada, nosotros nos pusimos las pilas, ya hay como 7 kilómetros restaurados; la meta es componer la vía completa”, sostuvo el presidente de la Junta de acción comunal Carlos Quiroz del corregimiento Barroblanco, municipio de Santa Ana.
Con un aproximado de 3mil habitantes admirables por la autogestión en reparación de camino; ajenos a las obras viales de la administración, y lejos del apoyo de los mismos, el presidente de la JAC, Carlos Quiroz Quiroz junto con la comunidad, decidieron sacar adelante la carretera que los comunica con la cabecera municipal de Santa Ana y desaparece en temporada invernal por el nivel de agua.
Cansados de pasar trabajo en transitarse, y pagar $ 6.000 pesos para cruzar el río Magdalena, “No soportamos más, vamos hacerlo nosotros mismos”, desde el mes de septiembre de 7: 00 a.m. a 5: 00 p.m., están tirando pala en la reconstrucción de la vía, por motivos de lluvias se vio inconclusa mientras cesaban las precipitaciones. Sin embargo, con recursos y esfuerzos propios han logrado recoger e invertir 20 millones gracias a la labor comunitaria y conseguir la maquinaria correspondiente.
Desde distintos escenarios sociales, todas las personas de Barroblanco, aportan a esta obra civil, “económicamente con amigos ganaderos, campesinos, agricultores, personas del municipio; en el tema de almuerzos la misma comunidad nos colabora en regalarlos”, asegura el presidente Quiroz, siendo un tema que confronta a la administración, pero a su vez no actúan por ayudar al pueblo en terminar el trabajo.
En vista que los hombres se han agotado durante la reparación de la carretera, las mujeres también han “tirado pala” como dice Quiroz, “a todas las admiro por eso”, también le restan tiempo a su familia por invertirlo en este arduo trabajo.
