Si hacemos un ejercicio y en un buscador de Internet escribimos “Feminicidio en Santa Marta”, se despliega una importante cantidad de titulares sobre casos de violencia y muerte de mujeres en la ciudad. Es preocupante las cifras de maltrato, acoso y homicidios contra las mujeres, registrada en años anteriores.
En dialogo con la edilesa Ana Karina Castañeda durante el informativo Voces, trajo a colación las cifras en temas de género femenino las cuales son alarmantes, Santa Marta es la ciudad con mayor índice de mortalidad materna entre las ciudades del Caribe, presentando 238 muertes durante el año 2022; tiene un tasa de 18.2% de embarazo adolescente, la mayoría están entre los 10 y 19 años con bajo nivel de escolaridad; y en condiciones de pobreza extrema. La edilesa asegura que “en el 2022 tuvimos aproximadamente 7 feminicidios; ubicando el departamento como uno de los críticos del país, hay muchos subregistros frente a este delito pero también hay mucho desconocimiento”.
¿Qué ha pasado con la política pública de equidad de género en el Magdalena y Santa Marta? Según la edilesa Ana Karina, las políticas públicas fueron formuladas desde el año 2016 pero han tenido muchos obstáculos, uno de ellos es que no hay presupuesto para trabajar, además, sostiene que “es necesario que todos los sectores políticos permitan la ejecución de proyectos y programas de acuerdo a los requerimientos y necesidades de las mujeres”, pero se necesita presupuesto.