¿Por qué le llaman Santa Marta? Podría preguntar una señora a otra, un tipo a sus amigos mientras conversan de política en un andén, los jóvenes en un grupo de WhatsApp. Pregunta oportuna en el diálogo de personas que tienen clara la importancia de la identidad de nuestra ciudad.
Su nombre ha podido ser Bahía, El Morro, La Sierra o llamarle como un pueblo o ciudad española, por ejemplo: Cartagena, Santiago, Córdoba, Segovia o Tenerife, como era usual en aquel tiempo. ¡Pues no! Su nombre es Marta, como la hermana de Lázaro y María, el hogar donde llegaba Jesús a descansar después de sus largas correrías evangelizadoras.
Le denominaron Santa Marta, a esta ciudad, porque fue fundada el 29 de julio de 1525. Ese día se celebra en el santoral católico su fiesta, es la patrona de Sevilla España, en honor a la santa, según los historiadores fue llamada la ciudad en pie más antigua de Colombia; y debido a que ella fue acogedora y generosa con Jesús, los samarios estamos llamados a practicar la hospitalidad con los propios y visitantes, a solucionar las dificultades a través del diálogo y a avanzar a partir de la base de nuestra identidad cristiana.
¡Ahora ve y cuenta de donde viene el nombre de nuestra ciudad!