Según reportes de la Secretaria de Salud Distrital la noche de velitas transcurrió con normalidad, a corte de las 9:00 de la mañana del 8 de diciembre, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias y los servicios de urgencias de las IPS reportan cero eventos de quemaduras por pólvora y tampoco se presentaron intoxicaciones por fósforo blanco o licor adulterado.
En Santa Marta aún está vigente el Decreto 295 del 4 de diciembre de 2020, el cual prohíbe la comercialización, uso, almacenamiento y venta de pólvora en la capital del departamento del Magdalena y sus jurisdicciones.
En un primer operativo de la Policía Metropolitana, en desarrollo de controles ejercidos en la Troncal del Caribe, vía Ciénaga-Santa Marta incautó de 497 unidades de pólvora; entre el material confiscado se encontraron tiritos, ´matasuegras’, volcanes, voladores, chispitas, velas, entre otros elementos que pretendían ser comercializados en la ciudad durante la celebración de las fiestas de Inmaculada Concepción.
En otros operativos las unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, decomisó otros 19 kilos de pólvora, capturaron 3 personas por diferentes delitos; además se incautó 1 arma traumática, 59 botellas de licor adulterado, 18 armas corto punzantes, se solicitaron 3.545 antecedentes, se suspendió temporalmente la actividad de 3 establecimientos abiertos al público y se aplicaron 45 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia ciudadana.
CIFRAS Y VARIACIONES DE QUEMADOS
De acuerdo a cifras obtenidas del Instituto Nacional de Salud a través del boletín N° 8, en la ficha técnica de vigilancia intensificada de lesiones por pirotecnia para la vigencia 2021-2022 se reportaron 248 casos totales y el periodo corriente 2022-2023 hasta corte del 8 de diciembre 112 casos; logrando una disminución del 54,84%.
Para la vigencia 2021-2022, de los 58 casos por lesiones por pirotecnia 155 de los afectados corresponden a mayores de 18 años, en lo que va corrido del periodo 2022-2023, se han reportado 73 mayores de 18 años quemados; lo que indica que hubo una baja del 53%.
En cuanto a afectaciones sufridas por pirotecnia en la vigencia 2021-2022, se reportaron un total de 93 menores de 18 años y para el periodo 2022-2023 la cifra es de 39 quemados; es decir que se han disminuido las lesiones por pólvora en un 58%.
La OMS señaló que en Colombia durante el pasa año 2021 el 17% de niños con quemaduras sufrió una discapacidad temporal, mientras que otro 18% padecen de discapacidad permanente.
