“Magdalena, Tierra de Agricultores”, es la nueva plataforma tecnológica para agricultores. Así la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, hace dos meses apuesta inversión y confianza por medio de una siembra de conocimiento, capacitación y formación a los productores de varios municipios del departamento, tener en un futuro agricultores potencializados.
Este proyecto de ‘Ecommerce a través de esta plataforma mejorará la calidad y comercialización de productos del campo magdalenense. “Estamos formalizando más de 33 asociaciones de productores agrícolas, a quienes acompañaremos, implementándoles última tecnología de monitoreo de productos alimenticios, a través de una plataforma que, en tiempo real, vean la disponibilidad de alimentos y productos”, aseguró Andrés Vives, director ejecutivo de Cámara de Comercio.
A más de 720 familias de productores de: Ciénaga, Guamal, San Sebastián, Ariguaní, Plato, Zona Bananera, El Piñón, Pivijay, Sitio Nuevo y Santa Marta, que han aumentado la calidad y disponibilidad de hortofrutícolas, que tanto se produce en el departamento. “Estas herramientas de tecnología son para negociar sus cosechas antes de que estén listas. Esto les ayuda a colocar estos alimentos en los grandes centros de consumo”, dijo Vives.
Es claro que por mucho tiempo la ciudad se benefició de las cosechas del campo. Ahora es tiempo de eliminar la brecha entre el campo y ciudad, romper la barrera entre productor y comprador. La idea es descartar terceros y establecer una relación directa entre la oferta y la demanda, por esta razón, la Universidad del Magdalena, en alianza con la Cámara de Comercio para el Magdalena, pensaron en los agricultores, para dignificar y resaltar su labor.