Al son de tambores, gaitas y aplausos, vibrará El Banco – Magdalena, del 14 al 17 de agosto, en el 41º del Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino. Esta versión rendirá homenaje a Sonia Bazanta Vides, conocida como Totó la Momposina, cantante de música folclórica de la Costa Caribe de Colombia.

Dicho evento reunirá música, tradición, danza, cocina ancestral y cultura fluvial. Será un encuentro de culturas, costumbres, tambores, cañas de millo y pasos, marcando historia. Este evento, fundado por el maestro José Barros, ahora es continuado por Veruska Barros, y es un referente cultural para los amantes de esta tradición caribeña.
El 41° festival nacional de la cumbia, empezó ayer jueves 14 de agosto a las 9:00 am – Taller de baile de cumbia, de la mano de bailadoras y bailadores, cerrando el día a las 9:40 p.m. con la Rueda de cumbia “La Candela Viva”, en la Casa Calibana,
Compartimos la programación del resto de días:
Viernes 15 de agosto:
4:00 am – Alborada de la cumbia. Recorrido por las calles de El Banco, con la banda de viento y grupo de millo hasta el museo José Barros: Monumento a la cumbia.
8:30 a.m. – “Semillitass de la cumbia” con Scarlett Támara Álvarez Arenilla, Emperatriz Infantil 2024 y Juliana Isabella Corrales Verga. Coordinación: Fundación Dejando Huellas, cambiando vidas. Casa Calibana, Calle 4 # 8-32.
8:30 a.m. – Segundo día del Circuito Cultural “Sonidos, Colores y Sabores del Río” y la 19ª Feria Artesanal y Gastronómica Regional: Calle 4.ª entre carreras 3.ª y 4.ª.
9:00 a.m. – Primer ciclo de eliminatorias de los concursos de parejas bailadoras de cumbia y de canción inédita: Plazoleta del SENA.
9:00 a.m. – Segundo día de la exposición: “Retratos de una leyenda Caribe, Totó La Momposina”: Plazoleta, José Barros Palomino.
10:00 a.m. – Taller de baile de cumbia, de la mano de bailadores y bailadoras tradicionales: Plazoleta Telecom.
2:00 p.m. – Segundo ciclo de eliminatorias de los concursos de parejas bailadoras de cumbia y de canción inédita: Plazoleta del SENA.
3:00 p.m. – Programación artística del Circuito Cultural “Sonidos, Colores y Sabores del Río”: Plazoleta Telecom.
4:00 p.m. – Diálogo de tambores: “Tambores por el reconocimiento afro”. Encuentro y reconocimiento al mejor tamborero del festival”: Plazoleta Telecom.
6:00 p.m. – Inauguración del 41° Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino, homenaje a la maestra Totó la Momposina, con participación de parejas bailadoras semifinalistas, llegada de La Piragua, grupos invitados y concierto de la agrupación musical Enkelé. Escenario fluvial.
10:00 p.m. – Noche de Cumbión “El millo te canta” con las agrupaciones invitadas: Sabor a millo y gaita de Sabanagrande – Atlántico, Soneros de Soledad – Atlántico, Son Pocabuy de El Banco – Magdalena.Plazoleta de la Catedral.
Sábado 16 de agosto:
7:00 am – Taller “Uso del espacio escénico, la coreografía y el espectador”, dictado por la maestra Klemcy Salza, dirigido a participantes, concursantes, coreógrafos y maestros de danza.
8:30 a.m. – Tercer día del Circuito Cultural “Sonidos, Colores y Sabores del Río”, la 19.ª Feria Artesanal y Gastronómica Regional. Calle 4.ª entre carreras 3.ª y 4.ª.
9:00 a.m. – Tercer ciclo de eliminatorias de los concursos de parejas bailadoras de cumbia y de canción inédita. Plazoleta del SENA.
10:00 a.m. – Conversatorio «De la tierra al escenario, Totó La Momposina y su legado” con la participación de: Consuelo Bazanta Vides, Ministra de Cultura; Yannai Kadamani Fonrodona, Viceministra de los Patrimonios, las Memorias y Gobernanza Cultural; Dr. Saia Vergara Jaime, Directora del Centro Nacional de las Artes CNA; Dra. Xiomara Suescún Garay. Casa Turquesa, Cl 4 CR 5-22.
10:30 a.m. – Muestra de cocina tradicional en vivo “Fogón pal’ Monte”: Feria Gastronómica y Artesanal.
2:00 p.m. – Desfile de Pocabuy con la participación de las compañías folclóricas, comparsas y cumbiambas concursantes. Campus de la universidad.
8:00 p.m. – Proyección del documental “Los Viajes del Río”. Un viaje de cultura, tradición y esperanza. Escenario fluvial.
8:30 p.m. – Noche de la Cultura Riana, presentación de parejas bailadoras semifinalistas, concierto “Divas descalzas” con la participación de cantadoras de Arenal, San Martín y María la Baja, en honor al río. Escenario fluvial.
11:00 p.m. – Cumbia Tronika. Para cerrar con el bit cumbiero junto al río. Participación de DJ Sisa y el grupo musical Tropickup. Parque Mamá Suraya.
Domingo 17 de agosto:
8:30 a.m. – Cuarto día del Circuito Cultural “Sonidos, Colores y Sabores del Río” y la 19.ª Feria Artesanal y Gastronómica Regional. Calle 4.ª entre carreras 3.ª y 4.ª.
9:00 am – Semifinal de los concursos de parejas bailadoras de cumbia y canción inédita. Plazoleta del SENA.
10:00 a.m. – Segunda Cumbre Latinoamericana de la Cumbia “Mesa de los amigos de la Cumbia” con grupo internacional invitado. Casa Turquesa, Cl 4 CR 5-22 Esquina frente al Hotel Panorama.
7:00 p.m. – Clausura del 41° Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino. Presentación de canciones inéditas semifinalistas, parejas bailadoras de cumbia y agrupaciones invitadas. Escenario fluvial.
9:00 p.m. – Segundo Cumbia Latin Sound, con la participación de Los Tambores de Totó, Diana Burco y grupo internacional. Escenario fluvial.
11:00 p.m. – Premiación de concursos parejas bailadoras, cumbiambas y canción inédita. Escenario fluvial.