Salamina Magdalena, despidió con honores a uno de los pioneros en los coros, en la música de acordeón: Joaquín Pablo Cervantes Osorio, conocido como Jhonny Cervantes. Además de su aporte a la música vallenata, fue destacado exponente del Son de Pajarito, ritmo musical del Caribe Colombiano, donde sus exponentes cantan a los pájaros, al amor, a la naturaleza y a la vida.
Hizo parte de las agrupaciones de Alfredo Gutiérrez, Jorge Oñate, Hermanos López y Hermanos Zuleta, entre otras. Precisamente a los 92 años falleció el domingo 12 de octubre en su tierra natal Salamina Magdalena, terruño que visitó Simón Bolívar, en 1812 durante su campaña por el río Magdalena. Fue allí donde le cambió el nombre de San Miguel de Punta Gorda a Salamina.
Allí nació Jhonny Cervantes, el 30 de junio de 1933, en el hogar de Joaquín Cervantes y Ramona Osorio, siendo bautizado como Joaquín Pablo Cervantes Osorio; desde pequeño vivió en Villanueva, La Guajira, donde la madre de Emiliano y Poncho Zuleta, Carmen Díaz, lo llamó Jhonny.
Inició su canto con la orquesta de Reyes Torres, junto a músicos como Lucho Zuleta, Hugues Maya y Néstor García. Luego formó parte del grupo musical de Beto Murgas, Daniel Celedón, José Bastida y Chomo Rivera. También estuvo en la orquesta Los Caballeros de la Noche y El Súper Combo Tropical de Venezuela, hasta que Alfredo Gutiérrez lo invito a hacer parte de los Caporales del Magdalena.
También fue compositor y una de sus canciones más escuchadas es ‘La Monterrubiana’, que compuso a su primera esposa Gladys Serrano y grabada por Enrique Díaz, Los Hermanos Meriño y Silvio Brito, entre otros artistas. Tuvo 16 hijos y sus últimos años los vivió con Elionor Méndez en Salamina, afectado con el mal de Parkinson.