Debido a las publicaciones que hemos realizado en la página web y en las franjas informativas de Voces 89.4 F.M., sobre temblores que se han presentado en Colombia últimamente, hemos recibidos peticiones donde nos piden aclarar: ¿por qué tiembla tanto en Colombia? Ante esto les decimos:
Colombia está en riesgo alto sísmico, porque se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en forma de herradura, que bordea el Océano Pacífico, caracterizada por una fuerte actividad sísmica y volcánica, y concentra aproximadamente el 90% de los terremotos y la mayoría de los volcanes activos a nivel mundial.
Además, el país está atravesado por varias fallas geológicas activas, como la falla de Bucaramanga, la falla de Romeral y la falla de Murindó. La interacción entre las placas tectónicas genera una dinámica geológica compleja que se traduce en frecuentes movimientos sísmicos.
El incremento poblacional en zonas antes deshabitadas también ha contribuido a que se reporten más sismos sentidos. Por esto, el reto sigue siendo la preparación pedagógica de la población. Aunque los sismos no se pueden predecir, sí es posible reducir sus impactos mediante construcciones sismorresistentes, planes de evacuación y educación comunitaria.