En Sabanas de San Ángel – Magdalena, municipio agropecuario, piscícola y con presencia indígena, se vivió un momento de calamidad, en medio del escenario taurino de la fiesta patronal del Santo Cristo, que celebra cada año en la segunda semana de septiembre.
Pues, el sábado 13 de septiembre entre lluvia y toros al ritmo de papayera animando la faena, sopló una fuerte brisa que estremeció el techo de la corraleja. Los asistentes inicialmente pensaron que el viento se asomaba para refrescar la alta temperatura caribeña, por ello seguían gozando con entusiasmo las sinfonías y la destreza de los toreros.
La preocupación llegó cuando se formaron los nubarrones negros y las láminas de zinc caían como platillos voladores, debido a las ráfagas del viento. Ahí el desespero se apoderó de quienes estaban en los palcos, en el ruedo y sus alrededores, pero la corrida de toros en su cuarto y último, día no fue suspendida, y hasta el momento no se reportan heridos de gravedad por golpes o cortaduras.

Como “después de la tempestad llega la calma”, el tornado se llevó el pánico de los presentes y la fiesta siguió en horas de la noche hasta el amanecer. Cabe anotar que este fenómeno natural fue anunciado previamente por Voces 89.4 F.M., con base en una información del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), fundamentada en proyecciones de la segunda temporada de lluvias en el Caribe Colombiano.